Para un dog lover  poder viajar con tu perro en auto es un tema muy importante. Para ellos he preparado útiles y sencillos consejos que les permitirá a ambos disfrutar del trayecto.

Los perros son individuos de costumbre. Por tanto, será importante que lo acostumbres a viajar. Por ello la primera recomendación es realizar viajes cortos de tal forma que se habitúe al movimiento del auto y así evitar mareos.

Créale una ambientación cómoda y segura donde tu perro pueda moverse con comodidad y tenga una sensación de protección. Para ello puedes acondicionarle un lugar en el piso trasero o maletero con su cobertor regalón y una sujeción acorde a su tamaño.

Ante un viaje largo debes alimentarlo por última vez unas 6 o 7 horas antes de iniciar el trayecto. Con esto evitarás que vomite en tu coche.

Detenerse cada dos horas y bajarlo para que estire sus patas y haga sus necesidades es un tiempo más que suficiente para que tu amiguito no sufra y te ensucie el auto.

Viajar seguro con tu perro en auto requiere estar siempre atento de cómo se siente y qué necesita. En ocasiones por stress y en otras porque es muy impulsiva, ella puede salir corriendo al momento que abres la puerta.

Deberás tener especial cuidado en esta situación, porque existe una alta probabilidad de accidente grave causado principalmente por atropellos.

Nunca, pero nunca dejes a tu perro solo en el auto mientras vas a hacer algo “rápido”. En ocasiones no nos damos cuenta cómo pasa el tiempo, y ese período encerrado sin posibilidad de salir puede ser muy peligroso para el ya sea por acción del calor o frío.

La ventana abierta y el perro asomándose con la lengua al viento puede ser una imagen muy familiar. Sin embargo, pocos saben que esta situación puede ocasionar enfermedades respiratorias y oculares.

viajar con tu perro en auto

Lo más adecuado para viajes largos en auto con tu perro es que te acompañe otra persona, y que ella lo atienda durante el viaje. De esta forma evitarás distracciones y preocupaciones.

¿Recuerdas la sensación de viajar en autobus por la ciudad y que justo te tocó el conductor que conducía a lo Rápido & Furioso?. Bueno, si conduces bruscamente mientras viajas con tu perro en auto, ella sentirá mareos y sentirá un pésimo viaje.

Desde el punto de vista legal, los distintos ordenes jurídicos consideran penalizaciones para aquellos conductores que viajan con su perro en auto sin elementos de seguridad. Sin embargo, siguiendo nuestros consejos estarás cumpliéndolos, y lo más importante tu perro estará protegido.

Formas de transportar a tu mascota en auto

A continuación te describiré las formas más recurrentes de transportar a tu mascota en auto:

Animal suelto

La mascota transita libremente por la cabina del auto ya sea en los asientos delanteros o traseros. De todas, esta es la forma más riesgosa de viajar, ya que distrae visualmente al conductor y puede interrumpir los movimientos naturales de conducción pudiendo provocar un accidente. Sin embargo, en esta categoría por lejos lo más peligroso es recostar a tu perro en la bandeja trasera por detrás de las cabezas de los pasajeros. Ante un accidento o un frenazo brusco, el animal puede salir eyectado por el parabrisas provocando graves heridas para el y a quienes le rodean. Si te sorprenden transportando de esta forma a tu mascota, con seguridad serás multado.

Arnés de sólo un enganche

En este caso la correa del arnés se engancha en el cinturón de seguridad. En situación de accidente la hebilla puede romperse y tu mascota chocaría con el respaldo de los asientos delanteros. Esto puede provocarte lesiones en la espalda y graves o mortales heridas a tu perro. Si bien es una mejor forma de transportar a tu mascota, aún no es lo suficientemente segura.

Arnés con dos enganches

El arnés con dos puntos de apoyo sujeta firmemente a tu mascota ante accidentes evitando que salga proyectado por la inercia. Para lograr una seguridad completa, las correas de sujeción deben ser cortas.

Canil portátil con cinturón de seguridad

El canil se ubica sobre los asientos traseros. El roce puede debilitar el cinturón de seguridad y/o el canil. Frente accidentes la jaula puede soltarse por el debilitamiento del material y golpear a los ocupantes. Al perro podrían ocurrírle heridas de diversa gravedad. Si tienes un canil, te recomiendo las alternativas que a continuación detallo.

Canil portátil ubicado en el suelo del auto

Cuando el canil es pequeño se puede ubicar en el piso trasero entre los asientos. Al quedar firmemente sujeto es muy seguro para el perro ante accidentes, ya que la fuerza del impacto es prontamente absorbida.

Canil portátil ubicado en el maletero

Cuando el canil es grande, sólo queda la opción de colocarlo en el maletero. La posición segura es aquella donde el perro queda transversal al movimiento del auto. Si esta opción se complementa con cintas de sujeción al suelo y rejilla divisoria con el resto de la cabina, la seguridad aumenta al máximo tanto para la mascota como para los ocupantes. Esta opción, junto con la anterior, son las mas seguras para viajar con tu perro en auto.


0 commentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *